Angie Bip

Con-vertir sensaciones

Por tradición familiar conllevo una afinidad entre los entornos rurales y urbanos, lo que representa unas formas en mi hacer de conectar culturas, enseñanzas de personas y de territorios; así mismo, desarrollarme con los significados hallados y las presunciones de lo que es una idea de aprendizaje integral. Para lograr este crecimiento, he conformado también una proximidad durante varios años con diferentes expresiones artísticas que han significado la revolución en la manera de desenvolverme en la vida, de forjar caminos, expectativas y metas. Me gusta el circo, me moviliza porque reúne una gran cantidad de prácticas artísticas, es sorprendente, invita a soñar y porque sus historias también están cargadas (aparte de muchas más características especiales) de rebelión y nomadismo. Asu vez, yo (Angie) soy cofundadora del colectivo artístico Circo Bip que surge en el año 2013 con integrantes de la Universidad Nacional de Colombia de carreras afines a la salud donde inicié una incursión en talleres de: teatro, acrobacia, payaso, malabarismo, risoterapia, entre otros; en nuestros recorridos hemos tenido la posibilidad de acercarnos a población joven, adulto mayor y con capacidades diversas, a partir de presentaciones y talleres en diferentes contextos (población urbana, rural, con vulneración de derechos, entre otros), enfocados al aprovechamiento del tiempo de esparcimiento, a la ganancia y entrenamiento de habilidades motrices y mentales. Estos conocimientos han sido adquiridos también gracias a la formación profesional de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, en conjunto con el Técnico en Artes Circenses del Centro Juan Bosco Obrero y son los que me han permitido reconocer la relación entre las características de las poblaciones desde un enfoque diverso y el papel que cumplen estas prácticas artísticas y terapéuticas dentro de una sociedad para aprovecharlas. Actualmente me desempeño como docente de circo en colegios y lo fusiono con el carácter terapéutico visto desde la salud.

Etimológicamente "con" significa un elemento compositivo, se define a un prefijo que quiere decir agregación, en compañía, otro. Paralelo a esto, vertir, significa echar, dar vuelta. Convertir es colocar en otro. Esta expresión creativa trata sobre el sentir personal y de muchos frente al atropello de la realidad y la multiplicidad de historias hostiles que se viven en nuestra sociedad, enuncia, recuerda y recrea la particularidad de los lenguajes artísticos de transformar lo que sentimos, re hacer tejidos que se creían rotos.

Anterior
Anterior

Nicolas Ruiz

Siguiente
Siguiente

Circo Sombra