Transatlancirque
Ndatuvi Inuu
1 de Marzo, Sala Delia Zapata, CNA 20:00
En un tiempo donde solo existían el Cielo, Venus y las estrellas, donde todo era oscuridad, caos y confusión, una payasa sagrada da vida a una pareja de seres que crearán dioses, mares, tierra y volcanes. Es así como nacerá 9 Viento para ordenar el mundo y distribuir las aguas. Emergirá de la Tierra el árbol que dará vida a los primeros humanos y se celebrará el primer matrimonio.
Basada en el Códice mixteco Vindobonensis, “Ndátuvi Inuu” cuenta la historia de la creación del mundo a través de las hazañas del dios 9 viento, personaje mitológico conocido en otras culturas mesoamericanas como serpiente emplumada. A través de los lenguajes de la Maroma, del circo contemporáneo y de la música en vivo, artistas de orígenes diversos nos cuentan esta historia entre Cielo y Tierra.
Fundada en 2010 por Charlotte Pescayre, Transatlancirque tiene como propósito promover el intercambio intercultural entre Europa y América Latina por medio de creación y difusión de espectáculos en los que se entrecruzan artes como el circo, la danza, el teatro, la música, las audiovisuales y otras disciplinas. Nuestros ejes de trabajo son : • Formación: Ofrecen talleres de formación centrados en el funambulismo, el arte de caminar y danzar sobre una cuerda o alambre. • • Creación: Transatlancirque se especializa en la creación de circo transcultural experimental que combina la maroma indígena tradicional con el circo contemporáneo, integrando también música y artes visuales en sus producciones. • • Investigación: Se responde a la línea de arte-investigación “etnofunambulismo”, que consiste en el estudio etnológico y etnohistórico de la danza en alambre a través del tiempo y las culturas vinculandolo con la práctica artística. • • Cooperación Internacional: Su objetivo es difundir el conocimiento relacionado con las artes del funambulismo en el espacio transatlántico y en las diferentes naciones de México. Organizan eventos como la Jornada Internacional de Funambulismo en México "Entre Cielo y Tierra." • Sus creaciones han sido: 2011 - Cabaret Mosaïk (circo, maroma zapoteca, clown y son jarocho) Ficho, Rodará, Ozomatli, CIAM Toulouse Mirabilia Italia, Feria de las Culturas amigas, fiestas patronales Oaxaca 2012 - Son Pa Xúchitl (danza en alambre y son jarocho) Ozomatli, Alianza Francesa, San Luis Potosí, Tlahuitoltepec, Veracruz. 2014 - Maroma Intercultural (música, danza en alambre y maroma mixteca) colaboración con Pasatono Orquesta y Maroma de San Miguel Amatitlan San Pablo, Museo de Ferrocarriles, Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Centro Nacional de las Artes 2017 - 2023 Participación en “Correspondencias Maromeras” 2018 - Doó Kuy Dançar (música mixe, electrónica, danza en alambre y maroma zapoteca) en colaboración con Kumantukxuxpë. FICIRCO Hidalgo, Karpa De Mente, Mixteca. 2021- Madame Saxi (pieza de danza en cuerda y saxofón) realizada con el programa Creadores Escénicos 2019 del SAPC, Temporada en El Hormiguero en enero de 2021, Santiago Yagallo, 2023 - Ex Hacienda San José Atzompa Oaxaca, Tercer Encuentro Nacional de Maromeros, Centro Cultural Tierra Independiente, Karpa de Mente. 2023 - Ndatuvi Inuu Como parte del proyecto "Maroma pluriversal" con el apoyo del programa México en Escena Grupos Artísticos MEGA del SAPC, teniendo residencias artísticas en Cracovia 32 y la Ex hacienda San José San José Hidalgo Atzompa, Oaxaca y una colaboración con el encuentro "Maroma y circo" portadores de la palabra y artistas del viento en Complejo Cultural los Pinos. La obra se estrenó en el Centro de Gestión Escénica Tierra Independiente en San Jacinto Amilpas, Oaxaca el 30 de septiembre. En noviembre se realizó una residencia en La Granja, centro de arte y conexión en Amanalco de Becerra Estado de México. 2024 - Gira de Ndatuvi Inuu en Oaxaca (Gira 175) con funciones en San José del Pacífico, Pluma Hidalgo, Huatulco, Zipolite y Mazunte. Temporada en foro LARVA Guadalajara del 30 de enero al 3 de febrero