Dana Dugan
Black Light, White Noise
1 de Marzo, Sala Fanny Mikey, CNA 21:00
Reseña de la Compañía:
Dana Dugan es una artista-académica estadounidense con sede en Montreal. Madre, intérprete, maestra y dramaturga. Fue miembro fundador del Festival de Circo Contemporáneo de Chicago (Chicago, 2014-15) y CirqueOFF (Montreal, 2017). Actualmente, es miembro de Le PARC (Performance Arts Research Cluster) en el Instituto Milieux de Artes, Cultura y Tecnología (Montreal); trabaja como asistente de investigación para el Colectivo de Investigación de Ecologías Dramatúrgicas (Montreal); y forma parte del comité editorial de TURBA: The Journal of Global Practices in Live Arts Curation (Montreal). Dana completó su maestría en la Universidad Concordia (Montreal, 2018) bajo una beca como investigadora basada en la práctica, investigando su cuerpo circense como un lugar para cultivar diálogos críticos a través del concepto y la práctica de (des)obediencia. Continúa su investigación encarnada sobre (des)obediencia como candidata a doctorado en el Programa Interdisciplinario de Humanidades en la Universidad Concordia (Montreal), utilizando un cuerpo procesual como interfaz de la Filosofía del Proceso, Estudios de Performance y Estudios Afroamericanos hacia una metafísica y política ontogenética disruptiva, transformadora y afirmativa.
Sinopsis de la Obra:
Como señuelo proposicional, este trabajo se mueve como una exploración conceptual y una actuación duracional de hacer trapecio sin trapecio. El cuerpo relacional (siempre más de uno) se compone como un devenir háptico. La luz negra, el ruido blanco se despliega como un dúo con el yo, atendiendo a la riqueza sensual y no sensorial del yo y el otro viviendo en la espesura del momento. Este trabajo duracional maniobra la lentitud (Tina Campt) como una especie de 'ética del cuidado'. Como una forma de intensidades amplificadas, sintonizándose con estas micropercepciones elevadas, permite atender a aquellos que necesitan 'cuidado', incluyéndonos a nosotros mismos. En ausencia de la materialidad del trapecio, el movimiento contra la gravedad permanece. Un cuerpo blanco, envejecido, femenino pero de género no binario bajo la luz negra inmerso en el ruido blanco háptico se mueve lentamente con y en contra de la fuerza de gravedad de las leyes sociales naturales y coloniales. La diferencia asimétrica entre el blanco (ruido) - Blancura - y el negro (luz) - Negritud - se despliega como un portal de potencialidad. Juntos, cuerpo-ruido-luz se pliegan en la lentitud y activan una sintonización con frecuencias apenas perceptibles - movimiento sedimentado y habitual; y memoria carnal. Esta sintonización permite el desarrollo de una práctica de lo que Tina Campt llama (contra)gravedad - una práctica de rechazo, resistencia y escape de la fuerza gravitatoria de la Blancura. Un cuerpo en devenir explora la dicotomía opuesta de la Blancura y la Negritud hacia una paradoja mutuamente inclusiva de potencial creativo, activando un contrapunto o diferencia asimétrica (diferencia rica, onto-generativa) - un RE/mundo.