Accesibilidad e Inclusión en las artes circenses
Dialogaremos sobre teorías de discapacidad, terminologías, accesibilidad en las artes del movimiento/artes circenses, discriminación e interseccionalidad, entre otros temas. También ofreceremos algunas aplicaciones prácticas y posibilidades de movimiento, así como videos de cómo poner en práctica toda esta información. Haremos un registro o introducción opcional después de algunas tareas de adecuación del espacio y discusión. Todas las preguntas son opcionales y aquí encontrarán algunas que estarán presentes a lo largo del taller.
Este taller teórico-práctico de 2 horas y 30 minutos está dirigido a cualquier persona que desee implementar la accesibilidad en su práctica artística y comprender cómo combatir situaciones de discriminación hacia personas en condición de discapacidad (e interseccionalidades) al interior de las artes circenses y en otros escenarios. A través de conferencias, debates, recursos y aplicaciones prácticas, las y los participantes profundizarán en sus conocimientos para ofrecer formas más inclusivas de enseñar, practicar y actuar en distintos campos.
Dirigido a:
Cualquier persona u organizacipon que desee implementar la accesibilidad en su práctica circense y artística. Invitamos de manera especial a artistas de circo cuyo trabajo involucra poblaciones en condición de discpacidad, grupos LGTBI, neurodivergente, entre otros. Preferiblemente con competencias básicas de circo, danza, movimiento creativo, pero no es escencial para poder obtener lso beneficios del encuentro.
Cupos limitados